
Cómo Manejar la Caída del Cabello Post-COVID-19: Una Guía Completa
La pandemia de COVID-19 ha dejado una huella indeleble en nuestra salud y bienestar, manifestándose de maneras que apenas comenzamos a comprender. Una de las secuelas más notables y preocupantes para muchos es el aumento en la caída del cabello, especialmente en mujeres, que se ha observado en los meses posteriores a la recuperación del virus. Este fenómeno, conocido como efluvio telógeno agudo, ha captado la atención de especialistas y afectados por igual.
¿Qué es el Efluvio Telógeno Agudo?
El efluvio telógeno agudo es una condición temporal que resulta en una pérdida masiva de cabello. Se produce cuando un evento estresante, como una infección por COVID-19, interrumpe el ciclo normal de crecimiento del cabello, forzando a más cabellos de lo usual a entrar en la fase telógena o de caída. Esto no ocurre de inmediato sino aproximadamente 2 a 3 meses después del evento estresante, lo que puede resultar en encontrar mechones de cabello en la ducha, el cepillo, o incluso en el sofá.
La Relación entre COVID-19 y la Caída del Cabello
Un estudio realizado en Nueva York ha concluido que la caída del cabello post-COVID es principalmente debido al efluvio telógeno agudo. Este tipo de caída del cabello no es exclusivo de quienes han sufrido COVID-19, pero la enfermedad ha demostrado ser un factor desencadenante significativo. Las causas detrás de esta condición son variadas, incluyendo desde déficits vitamínicos y de oligoelementos hasta el estrés, pasando por el déficit de hierro. Curiosamente, el estrés, ya sea físico por la enfermedad o psicológico por la situación de pandemia, también puede llevar a la alopecia areata, otra forma de pérdida de cabello.
Síntomas y Señales de Alerta
Es vital estar atentos a los primeros signos de aumento en la caída del cabello, como la presencia de mechones en áreas comunes o la percepción de zonas con pérdida de volumen. Estos síntomas pueden indicar el inicio del efluvio telógeno agudo y requieren atención médica para su manejo adecuado.
Manejo Médico de la Caída del Cabello Post-COVID
El manejo de la caída anormal del cabello es fundamentalmente médico. El primer paso siempre debe ser consultar a un especialista para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado. Este tratamiento puede variar desde suplementos vitamínicos hasta terapias específicas dirigidas a frenar la caída del cabello y estimular su regeneración.
Recuerda
Si has experimentado un aumento en la caída del cabello después de recuperarte de COVID-19, no estás solo/a. Este es un fenómeno bien documentado y, lo más importante, temporal. Con el manejo médico adecuado, es posible frenar la caída y promover la recuperación del cabello. La clave está en no ignorar los síntomas y buscar ayuda profesional lo antes posible.
La caída del cabello post-COVID-19 es un recordatorio de las complejas maneras en que esta enfermedad puede afectar nuestro cuerpo y nuestra salud. Afortunadamente, con la orientación adecuada y el tratamiento apropiado, es una condición que se puede manejar y superar. Si estás experimentando estos síntomas, te invitamos a compartir tu experiencia y cómo estás lidiando con este desafío. Tu historia puede ser de gran ayuda para otros en la misma situación.
Telogen effluvium: a sequela of COVID‐19 Karolina Mieczkowska, BS, Alana Deutsch, BA, […], and Caroline P. Halverstam, MD https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7753411/
Comentarios
Este articulo no tiene comentarios. Sé el primero en dejarnos un comentario...